• 13 de octubre de 2025 13:58

Radio 7 PLUS RTV

Autentica

Inversión inteligente en tecnología, uno de los mayores retos para mejorar la seguridad

Ene 12, 2024

La conectividad se ha convertido en una revolución mundial que da forma a la sociedad
moderna. Durante la última década, los avances de conectividad han escalado sin
precedentes, transformando la forma en que interactúan los individuos, los grupos y las
empresas pero también la gestión de la seguridad.
Las Comunicaciones de Misión Crítica (CMC) son esenciales para las tareas que realizan la
policía, los responsables de primeros auxilios y ambulancias, y los bomberos, donde la vida
o seguridad de una persona corre riesgo. Este tipo de tecnología debe ser confiable e
infalible.
Tradicionalmente, las CMC estuvieron enfocadas en la habilidad de entregar
comunicaciones por voz, bajo circunstancias en las que las redes convencionales no
pueden cumplir con la demanda; sin embargo, en la actualidad, el enfoque se expande y
entre las tecnologías más innovadoras encontramos:

  1. Comunicaciones seguras de misión crítica con estándares internacionales como
    TETRA, ideales para el trabajo ininterrumpido en situaciones de emergencias, desastres
    naturales y seguridad pública.
  2. Centros de Comando Móviles capaces de gestionar en territorio, donde se encuentre la
    emergencia, todo el sistema de seguridad y táctica para una toma de decisiones más
    cercana a la primera línea.
  3. Centros de comando y control que unifican mediante un mismo sistema la información
    proporcionada por telecomunicadores, cámaras de seguridad y otras tecnologías con el fin
    de interoperar la seguridad pública optimizando recursos humanos y económicos.
  4. Cámaras corporales o Bodycams: equipos sofisticados en el tipo de funciones
    encriptadas y seguras que soportan la calidad de video Full HD, infrarrojo, visión nocturna;
    además, la información puede ser revisada en tiempo real, acompañada de ubicación en
    GPS y más data específica que puede ser determinante en funciones de orden y seguridad.
    Adaptar y adoptar las innovaciones tecnológicas en materia de seguridad es prioritario en
    los contextos locales, donde deben ser entendidas como una herramienta que facilita y
    permite mejorar el acceso a la información del crimen realizado, pero también de los
    factores que permiten la prevención del mismo. El gobierno ecuatoriano anunció a través
    del Ministerio de Gobierno que está buscando al menos 900 millones de dólares de
    organismos internacionales para combatir la inseguridad y el crimen organizado; sin
    embargo, de llegar esos recursos, hay que cuestionar ¿qué tipo de inversión se realizará?.
    ¿Es necesario tener más policías o hay que contar con policías más calificados y mejor
    equipados?. Para Lisseth Moreira, especialista en comunicaciones profesionales para
    seguridad de HMF, las decisiones deben ir direccionadas a efectivizar el concepto de

seguridad moderna”, en la que los equipos son eficientes y responden a tres momentos:
seguridad preventiva, de flagrancia y de análisis para la toma de decisiones.
Las Comunicaciones de Misión Crítica deben tener en cuenta varios aspectos para un
resultado efectivo:
● Tiempo: disponibilidad en tiempo real y maximización del tiempo entre errores.
● Espacio: cobertura completa de áreas sin zonas negras para priorizar recursos.
● Propiedad y seguridad: control total e integridad; sistemas impenetrables con
numerosas capas de protección.
● Madurez e interoperabilidad: estándares abiertos, con experiencia demostrada.
● Costos y modernización: menores costos de las terminales y los servicios de
mantenimiento.
“Una inversión inteligente en materia de seguridad es aquella que utiliza la tecnología y los
datos a su favor. No solo se trata de tener más equipamiento sino de que este equipamiento
se conecte entre sí y arroje información precisa y en tiempo real de una manera
costo-eficiente”, añade Moreira.